La leyenda de Aitor


Hoy pretendo contar una historia muy curiosa, pese a mis limitados conocimientos de historia. Os sonará el nombre 'Aitor', es un nombre en euskera pero según tengo entendido está extendido por tierras castellanoparlantes. Quizás alguno de vosotros se llame Aitor. Pues bien, querido amigo Aitor, que sepas que tu nombre es falso. No existe, o no debería existir, al menos. Invéntate un nombre, el que sea, lo primero que se te ocurra. Pues bien, simplemente no tendría la misma validez que Aitor porque éste tiene mucha más tradición detrás. ¿Por qué? - te preguntarás consternado. Pues porque el nombre surge de una leyenda creada por un error de lectura, o de escritura, quién sabe. ¿A qué se debe el error?

Sabréis de la existencia de los fueros, estos tuvieron más repercusión e importancia en Eusal Herria porque fueron los más duraderos y posiblemente los que más privilegios otorgaban. No serían abolidos hasta 1876, por Cánovas del Castillo.

Fernando el Católico jurando respetar los fueros de Bizkaia.

Uno de estos importantes privilegios era que cualquier vasco tenía el derecho de no pagar impuestos al rey, ni siquiera al cacique. Esto se debía a que todos los vascos eran nobles, es decir, había 'kaparetasun unibertsala' o 'hidalguía universal'. Aquí viene lo interesante. Hidalgo o gentilhombre en euskera se puede traducir como kapare, que sería la forma común de llamarlo, o también como aitonen seme/alaba. Aitonen seme/alaba no significa 'hijos/as de los abuelos' como algún vascoparlante habrá pensado, por lo visto viene de 'aita onen seme/alaba', es decir, 'hijos/as de buenos padres' (padres en este caso no quiere decir padre y madre, sino sólo el género maculino).

Analizando algún texto referente a este título que los vascos poseían, el historiador vascofrancés Agustín Xaho (1811-1858) cometió el fallo de leer Aitonen seme como Aitorren seme, es decir, hijos de Aitor. A raíz de esto inventaría una historia que, pese a sus obras escritas, posiblemente sería lo que más fama le otorgaría, la Leyenda de Aitor, el padre de todos los vascos. Esta leyenda se difundiría definitivamente gracias a el libro 'Amaya o los vascos del siglo VIII', escrito por Francisco Navarro Villoslada en 1879, que hacía claras alusiones al término y la leyenda.

Agustín Xaho

Desafortunadamente, no he podido encontrar mucho sobre la leyenda. He leído un fragmento realmente interesante, pero de Aitor habla bien poco, aunque se puede ver la connotación católica de la leyenda, algo muy normal en un escritor vasco. Habla mucho del euskera y del origen de varias palabras, así como de culturas de las etnias peninsulares.

Así que ya sabéis, el nombre Aitor no es debido ninguna religión (aunque pretendía serlo), ni una traducción hecha por Sabino Arana y Koldo Elizalde, ni un monasterio, ni nada que haga que dicho nombre sea usado por personas comunes. Aitor es ni más ni menos que el primer vasco ;)

Peru Abarka


eru Abarca (1802) —cuyo título completo es El doctor Peru Abarca, catedrático de la lengua bascongada en la Universidad de Basarte, o Diálogos entre un rústico solitario bascongado y un barbero callejero llamado Maisu Juan— es una novela en euskera, obra cumbre del sacerdote y escritor vasco Juan Antonio Moguel Urquiza (1745-1804). Se publicó en 1881.

Esta obra esta considerada la primera novela en euskera y vino a demostrar las posibilidades que tenía la prosa vasca de ir más allá de su uso habitual en textos religiosos, como catecismos, devocionarios, etc.
Portada de Peru Abarca

La edición de Peru Abarka fue problemática. Moguel no llegó a ver su obra en las librerías, ya que se publicó 80 años después de su muerte (en 1804). Moguel la escribió en 1802 y en ella hace una defensa de la sociedad tradicional y rural del Antiguo Régimen y del mundo campesino, como única posibilidad para la regeneración del pueblo vasco. La publicación en castellano no se realizó hasta 1899.

Historia de la revolucion rusa


Historia de la revolución rusa (Istoria ruscoi revolutsii) fue escrita en ruso en el destierro de Trotsky en la isla de Prinkipo, mar de Mármara, Turquía. Iniciada por él en 1929 y acabada el 29 de junio de 1932, la obra se publica por primera vez, en traducción de Max Eastman, como The History of the Russian Revolution t. I-III, en Londres 1932-33.

Las tesis de Abril


Las tesis trataron diferentes áreas – por ejemplo, la actitud bolchevique hacia la Primera Guerra Mundial, su actitud hacia el Gobierno Provisional, y cómo Rusia debería ser gobernada en su futuro, además del destino de los bolcheviques.

Las medidas propuestas por Lenin incluían la no-cooperación con el Gobierno provisional (el cual tachó de "burgues"); oposición a la guerra mundial librada por intereses burgueses entre gobiernos burgueses; y la abolición de la policía, ejército y burocracia estatal la cual él argumentó que privilegiaban los intereses para el dominio de la burguesía rusa. Lenin también argumentó en contra de las democracias parlamentarias y convocó al control del Estado por parte de los trabajadores a través de los soviets.

El manifiesto comunista


Las armas con que la burguesia derribo al feudalismo se vuelven ahora contra ella. Y la burguesia no solo forja las armas que han de darle muerte, sino que ademas, pone en pie a los hombres llamados a manejarlas: estos hombres son los obreros, los proletarios.

La revolucion permanente


Hoy, cuando me dispongo a entregar este libro a la imprenta en varias versiones extranjeras, todo el sector consciente de la clase obrera internacional, y en cierto sentido toda la humanidad "civilizada", presta una especial atención, aguzando el oído, al eco de esa gran transformación económica que se está operando en la mayor parte del territorio de lo que fue imperio de !os zares. Y lo que suscita mayor interés es el problema de la colectivización del campo.

No tiene nada de extraño; es aquí precisamente donde la ruptura con el pasado presenta un carácter más elocuente. Ahora bien; no es posible juzgar acertadamente la obra de la colectiviza-ción sin arrancar de una concepción de la revolución socialista en general. De aquí deduciremos nuevas y más elevadas pruebas de que en el campo teórico del marxismo no hay nada indiferente para la acción. Las divergencias más lejanas y, al parecer, "abstractas", si se reflexiona a fondo sobre ellas, tarde o temprano se manifiestan siempre en la práctica, y ésta no perdona el menor error teórico.

La colectivización de las haciendas campesinas es, evidentemente, una parte necesaria y primordial de la transformación socialista de la sociedad. Sin embargo, las proporciones y el empuje de la colectivización no sólo se hallan determinados por la voluntad de un gobierno, sino que dependen en última instancia de los factores económicos: de la altura a que se halle el nivel económico del país, de las relaciones entre la industria y la agricultura, y, por consiguiente, de los recursos técnicos de esta última.

La industrialización es el resorte propulsor de toda la cultura moderna, y, por ello, la única base concebible del socialismo. En las condiciones de la Unión Soviética, la industrialización implica, ante todo, el reforzamiento de la base del proletariado como clase gobernante. Al mismo tiempo, crea las premisas materiales y técnicas para la colectivización de la agricultura. El ritmo de estos dos procesos guarda una relación íntima de interdependencia. El proletariado está interesado en que ambos procesos adquieran el impulso máximo, pues es ésta la mejor defensa que la nueva sociedad que se está edificando puede encontrar contra el peligro exterior, al propio tiempo que echa los cimientos para la elevación sistemática del nivel material de vida de las clases trabajadoras.

No obstante, el desarrollo asequible se ve limitado por el nivel material y cultural del país, por las relaciones recíprocas entre la ciudad y el campo y por las necesidades inaplazables de las masas, las cuales sólo hasta un cierto límite, pueden sacrificar su día de hoy en aras del de mañana. El ritmo máximo, es decir, el mejor, el más ventajoso, es no sólo el que imprime un rápido desarrollo a la industria y a la colectivización en un momento dado, sino el que garantiza asimismo la consisten-cia necesaria del régimen social de la dictadura proletaria, lo cual quiere decir, ante todo, el robustecimiento de la alianza de los obreros y campesinos, preparando de este modo la posibilidad de triunfos ulteriores.

Desde este punto de vista, tiene una importancia decisiva el criterio histórico general que adopte la dirección del partido y del Estado para orientar sistemáticamente el desarrollo económico. Caben en esto dos variantes fundamentales. Una es ir --con el rumbo que dejamos caracterizado-- hacia la consolidación económica de la dictadura del proletariado en un solo país hasta que la revolución proletaria internacional consiga nuevos triunfos : es el punto de vista de la oposición de izquierdas. Otra es encerrarse en la edificación de una sociedad socialista nacional aislada "dentro de un plazo histórico rapidísimo" : es la posición oficial de los dirigentes de hoy.

Son dos concepciones completamente distintas, y en fin de cuentas contradictorias, del socialismo. De ellas se desprenden dos estrategias y dos tácticas radicalmente diversas.

No podemos detenernos nuevamente a examinar dentro de los estrechos límites de este prefacio, el problema de la edificación del socialismo en un solo país. A este tema hemos consagrado ya varios trabajos, entre los cuales se destaca la Crítica al Programa de la Internacional Comunista. Nos limitaremos a tocar aquí los elementos más esenciales de la cuestión.

Recordemos, ante todo, que Stalin formuló por vez primera la teoría del socialismo en un solo país en el otoño de 1924, en abierta contradicción, no sólo con todas las tradiciones del marxismo y de la escuela de Lenin, sino también con los criterios sostenidos por el propio Stalin en la primavera del mismo año.

Este viraje de espaldas al marxismo de la "escuela" de Stalin ante los problemas de la edificación socialista no es menos completo y radical en el terreno de los principios de lo que fue, por ejemplo, la ruptura de la socialdemocracia alemana con el marxismo ante las cuestiones de la guerra y del patriotismo en el otoño de 1914; es decir, diez años justos antes del cambio de frente operado por Stalin. Y la comparación no es casual, ni mucho menos. El "error" de Stalin tiene exactamente el mismo nombre que el de la socialdemocracia alemana: se llama socialismo nacionalista.

El marxismo parte del concepto de la economía mundial, no como una amalgama de partículas nacionales, sino como una potente realidad con vida propia, creada por la división internacional del trabajo y el mercado mundial, que impera en los tiempos que corremos sobre los mercados nacionales.

Las fuerzas productivas de la sociedad capitalista rebasan desde hace mucho tiempo las fronteras nacionales. La guerra imperialista fue una de las manifestaciones de este hecho. La sociedad socialista ha de representar ya de por sí, desde el punto de vista de la técnica de la producción, una etapa de progreso respecto al capitalismo. Proponerse por fin la edificación de una sociedad socialista nacional y cerrada, equivaldría, a pesar de todos los éxitos temporales, a retro-traer las fuerzas productivas deteniendo incluso la marcha del capitalismo. Intentar, a despecho de las condiciones geográficas, culturales e históricas del desarrollo del país, que forma parte de la colectividad mundial, realizar la proporcionalidad intrínseca de todas las ramas de la economía en los mercados nacionales, equivaldría a perseguir una utopía reaccionaria. Si los profetas y secua-ces de esta teoría participan, sin embargo, de la lucha revolucionaria internacional -no queremos prejuzgar con qué éxito-, es porque, dejándose llevar de su inveterado eclecticismo, combinan mecánicamente el internacionalismo abstracto con el nacionalsocialismo reaccionario y utópico. El programa de la Iternacional Comunista, aprobado en el VIº Congreso, es la expresión más acabada de este eclecticismo.

Para demostrar en toda su evidencia uno de los errores teóricos más importantes en que se basa la concepción nacionalsocialista, nada mejor que citar el discurso de Stalin --recientemente publicado-- sobre los problemas internos del comunismo norteamericano(1). "Sería erróneo --dice Stalin replicando a una de las fracciones comunistas-- no tener en cuenta las peculiaridades específicas del capitalismo norteamericano. El partido comunista no debe perderlas de vista en su actuación. Pero sería aún más equivocado basar la actuación del partido comunista en estos rasgos específicos, pues la base para la actuación de todo partido, incluyendo al norteamericano, está en los rasgos generales del capitalismo, iguales en su esencia en todos los países, y no en la fisonomía especial que presente en cada país. En esto se basa precisamente el internacionalismo de los partidos comunistas. Los rasgos específicos no son más que un complemento de los rasgos generales. (Bolchevik(2) , n* 1 de 1930, página 8. Las cursivas son mías [L.T.]).

Desde el punto de vista de la claridad, estas líneas no dejan nada que desear. Stalin, bajo una apariencia de fundamentación económica del internacionalismo, nos da en realidad la fundamentación del socialismo nacionalista. No es cierto que la economía mundial represente en sí una simple suma de factores nacionales de tipo idéntico. No es cierto que los rasgos específicos no sean "más que un complemento de los rasgos generales", algo así como las verrugas en el rostro. En realidad las particularidades nacionales representan en sí una combinación de los rasgos fundamentales de la economía mundial. Esta peculiaridad puede tener una importancia decisiva para la estrategia revolucionaria durante un largo periodo. Baste recordar el hecho de que el proletariado de un país retrógrado haya llegado al poder muchos años antes que el de los países más avanzados. Esta sola lección histórica basta para demostrar que, a pesar de la afirmación de Stalin, es absolutamente erróneo orientar la actuación de los partidos comunistas sobre unos cuantos "rasgos generales"; esto es, sobre el tipo abstracto del capitalismo nacional. Es radicalmente falso que estribe en esto el internacionalismo de los partidos comunistas. En lo que en realidad se basa es en la inconsistencia de los Estados nacionales, que hace mucho tiempo que han caducado, para convertirse en un freno puesto al desarrollo de las fuerzas productivas. El capitalismo nacional no puede, no ya transformarse, sino ni siquiera concebirse más que como parte integrante de la economía mundial.

Las peculiaridades económicas de los diversos países no tienen un carácter secundario, ni mucho menos: bastará comparar a Inglaterra y la India, a los Estados Unidos y el Brasil. Pero los rasgos específicos de la economía nacional, por grandes que sean, forman parte integrante, y en proporción cada día mayor, de una realidad superior que se llama economía mundial, en la cual tiene su fundamento, en última instancia, el internacionalismo de los partidos comunistas.

La idea de las peculiaridades nacionales como simple "complemento" del tipo general, formulada por Stalin, se halla en flagrante contradicción --y lógica-- con la concepción --mejor dicho, con la incomprensión-- estalinista de la ley del desarrollo no uniforme del capitalismo. Es, como se sabe, una ley que el propio Stalin proclamó fundamental, primordial y universal. Guiado por esa ley, que él convierte en una abstracción, intenta descubrir todos los enigmas de la existencia. Y, cosa curiosa, no se da cuenta de que aquellas peculiaridades nacionales son precisamente el producto más general, y aquel en que, por decirlo así, se resume todo, del desarrollo histórico desigual. Bastaba con comprender acertadamente esta desigualdad, tomarla en toda su magnitud, haciéndola extensiva asimismo al pasado precapitalista. El desarrollo más rápido o más lento de las fuerzas productivas; el carácter más o menos amplio o reducido de épocas históricas enteras, por ejemplo, de la Edad Media, el régimen gremial, el despotismo ilustrado, el parlamentarismo; la desigualdad de desarrollo de las distintas ramas de la economía, de las distintas clases, de las distintas instituciones sociales, de los distintos aspectos de la cultura, todo esto forma la base de las "peculiaridades" nacionales. La peculiaridad del tipo socialnacionalista está en cristalizar la desigualdad de su formación.

La Revolución de Octubre es la manifestación más grandiosa de esa falta de uniformidad del proceso histórico. La teoría de la revolución permanente al pronosticar la Revolución de Octubre, se apoyaba precisamente en esa ley de la falta de ritmo uniforme del desarrollo histórico; pero no concebida en su forma abstracta, sino en su encarnación material, proyectada sobre las peculiaridades sociales y políticas de Rusia.

Stalin se valió de esta ley, no para predecir oportunamente la conquista del poder por el proletariado en un país retrógrado, sino para luego, a posteriori, en 1924, imponer al proletariado ya triunfante la misión de levantar una sociedad socialista nacional. Pero la ley a que aludimos era la menos indicada para esto, pues lejos de sustituir o anular las leyes de la economía mundial, está supeditada a ellas.

A la par que rinde un culto fetichista a la aludida ley, Stalin la declara base suficiente para fundamentar el socialismo nacionalista, pero no como un producto típico, es decir, común a todos los países, sino como algo exclusivo, mesiánico, puramente ruso. Según él, sólo en Rusia se puede levantar una sociedad socialista autónoma. Con ello, exalta las peculiaridades nacionales de Rusia no sólo por encima de los "rasgos generales" de toda nación capitalista, sino por encima de la propia economía mundial considerada en su conjunto. Aquí es donde se nos revela la falsedad de toda la concepción estalinista. Las características peculiares de la URSS son tan poderosas, que permiten edificar el país socialista de fronteras adentro, independientemente de lo que pueda suceder en el resto de la humanidad. Las peculiaridades de los demás países, los que no están marcados con el sello del mesianismo, no son, en cambio, más que un simple "complemento" de los rasgos generales, una especie de verruga en la fisonomía de la cara. Sería erróneo -nos enseña Stalin- "fundar la actuación de los partidos comunistas en estos rasgos específicos". Y esta máxima que se aplica al partido norteamericano, al británico, al sudafricano y al servio, no es aplicable, por lo visto, al ruso, cuya actuación se basa, no en los "rasgos generales", sino precisamente en las "peculiaridades" propias del país. Queda así aplicada la estrategia doble de la Internacional Comunista: mientras que en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas el proletariado se consagra a "liquidar las clases" y a edificar el socialismo, al proletariado de todos los demás países, volviéndose de espaldas a las condiciones nacionales, se le obliga a emprender acciones simultáneas a fecha fija --1º de agosto, 6 de marzo, etc.--. Y así, el nacionalismo mesiánico viene a completarse con un internacionalismo burocrático-abstracto. Este dualismo informa todo el programa de la Internacional Comunista, privándolo en absoluto de valor normativo.

Si tomamos a Inglaterra y a la India como los dos polos opuestos o los dos tipos extremos del capitalismo, no tendremos mas remedio que reconocer que el internacionalismo del proletariado británico e indio no se basa, ni mucho menos, en una analogía de condiciones, objetivos y métodos, sino en vínculos inquebrantables de recíproca interdependencia. Para que el movimiento de emancipación de la India pueda triunfar, es menester que estalle un movimiento revolucionario en Inglaterra, y viceversa. Ni en la India ni en Inglaterra es posible levantar una sociedad socialista cerrada. Ambas tienen que articularse como partes de un todo superior a ellas. En esto y sólo en esto reside el fundamento inconmovible del internacionalismo marxista.

No hace mucho el 8 de marzo de 1930, la Pravda tornaba a exponer la desdichada teoría de Stalin para deducir que "el socialismo, como formación económica social", es decir, como un determinado régimen de relaciones de producción se podía realizar plenamente adaptada "a las proporciones nacionales de la URSS". Otra cosa sería el "triunfo definitivo del socialismo entendido a modo de garantía contra la intervención capitalista", pues esto "exige efectivamente el triunfo de la revolución proletaria en algunos países avanzados".

iQué bajo ha tenido que caer la mentalidad teórica del partido leninista para que, desde las columnas de su órgano central en la prensa, se pueda exponer esta lamentable glosa escolástica con aires de adoctrinamiento! Si admitimos por un -momento la posibilidad de llegar a realizar el socialismo, como sistema social definido, dentro de las fronteras nacionales de la URSS, estaríamos ante el triunfo definitivo, pues ¿qué intervención cabría después de esto? El régimen socialista presupone una técnica, una cultura y una gran solidaridad por parte de la población. Como hay que suponer que en la URSS, en el momento en que esté acabada la edificación socialista, habrá por lo menos doscientos, y seguramente hasta doscientos cincuenta millones de habitantes, nos preguntamos: ¿De qué puede temerse, en esas condiciones, una intervención? ¿Qué país capitalista o qué coalición de países se atrevería a arrostrar una intervención en condiciones semejantes? Única-mente la URSS podría pensar en intervenir. Pero no es probable que se le plantease la necesidad de hacerlo. El ejemplo de un país retrógrado que, entregado a sus solas fuerzas, se bastó para edificar en unos cuantos "quinquenios" una potente sociedad socialista, sería un golpe mortal asestado al capitalismo mundial y reduciría al mínimo, por no decir que a cero, las costas de la revolución proletaria internacional. He aquí por qué la concepción de Stalin conduce, en sustancia, a la liquida-ción de la Internacional Comunista. En efecto, ¿qué significación histórica puede tener este organismo, si el porvenir del socialismo mundial depende en última instancia... del plan económico de la URSS ? Siendo así, la Internacional Comunista, y con ella la célebre "Sociedad de Amigos de Rusia", no tiene más misión que salvaguardar la edificación del socialismo contra la intervención, es decir, que su papel se reduce, en puridad, a montar la guardia en las fronteras.

El artículo a que aludimos refuerza la clara visión de las ideas estalinistas con argumentos económicos novísimos: "[...] Precisamente ahora --dice la Pravda-, que las condiciones de producción basadas en el socialismo penetran cada vez con más fuerza, no sólo en la industria, sino en la agricultura, por medio del incremento que van tomando los sovjoses(3) por el pujante movimiento de los koljoses(4), cuantitativa y cualitativamente arrollador, y por la liquidación de los kulaks(5) como clase, gracias a la -colectivización llevada a fondo, se evidencia de un modo irrefutable la lamentable bancarrota del derrotismo trotsquista-zinovievista, que, en el fondo, no significa otra cosa --como ha dicho Stalin-- que la "negación menchevista de la legitimidad de la Revolución de Octubre". (Pravda, 8 de marzo de 1930).

Estas líneas son verdaderamente notables, y no sólo por lo desenvuelto del tono, bajo el que se disimula una completa desorientación mental. El autor, del brazo de Stalin, acusa al llamado "trotsquismo" de negar "la legitimidad de la Revolución de Octubre". Pero es el caso que el que esto escribe, guiándose precisamente por su concepción, es decir, por la teoría de la revolución permanente, predijo la inevitabilidad de la Revolución de Octubre trece años antes de que se realizara. ¿Y Stalin? Ya había estallado la Revolución de Febrero, faltaban siete u ocho meses para la de Octubre, y todavía se comportaba como un vulgar demócrata. Fue necesario que llegase Lenin a Petrogrado --3 de abril de 1917-- y abriese el fuego implacablemente contra los "viejos bolcheviques" infatuados, que tanto fustigó y ridiculizó, para que Stalin, cautelosa y calladamente, se deslizase de la postura democrática a la socialista. En todo caso, esta "conversión" interior de Stalin, que, por lo demás, no fue nunca completa, no ocurrió hasta pasados doce años del día en que se demostrara la "legitimidad" de la conquista del poder por el proletariado ruso antes de que estallara en el Occidente la revolución proletaria.

Pero al pronosticar teóricamente la Revolución de Octubre, nadie pensaba, ni remotamente, que, por el hecho de apoderarse del Estado, el proletariado ruso fuese a arrancar al eximperio de los zares del concierto de la economía mundial. Nosotros, los marxistas, sabemos bien lo que es y significa el Estado. No es precisamente una imagen pasiva de los procesos económicos, como se lo representan de un modo fatalista los cómplices socialdemócratas del Estado burgués. El poder público puede desempeñar un papel gigantesco, sea reaccionario o progresivo, según la clase en cuyas manos caiga. Pero, a pesar de todo, el Estado será siempre un arma de orden superestructural. El traspaso del poder de manos del zarismo y de la burguesía a manos del proletariado, no cancela los procesos ni deroga las leyes de la economía mundial. Es cierto que durante una temporada, después de la Revolución de Octubre, las relaciones económicas entre la Unión Soviética y el mercado mundial se debilitaron bastante. Pero sería un error monstruoso generalizar un fenómeno que no representaba de suyo más que una breve etapa en un proceso dialéctico. La división mundial del trabajo y el carácter supranacional de las fuerzas productivas contemporáneas, lejos de perder importancia, la conservarán y aun la doblarán y decuplicarán para la Unión Soviética, a medida que ésta vaya progresando económicamente.

Todo país retrógrado ha pasado, al incorporarse al capitalismo, por distintas etapas, a lo largo de las cuales ha visto aumentar o disminuir la relación de interdependencia con los demás países capitalistas; pero, en general, la tendencia del desarrollo capitalista se caracteriza por un incremento colosal de las relaciones internacionales, lo cual halla su expresión en el volumen creciente del comercio exterior, incluyendo en él, naturalmente, el comercio de capitales. Desde un punto de vista cualitativo, la relación de dependencia de la India con respecto a Inglaterra tiene, evidentemente, distinto carácter que la de Inglaterra con respecto a la India. Sin embargo, esta diferencia hállase informada, fundamentalmente, por la diferencia existente en el nivel del desarrollo de las respectivas fuerzas productivas y no por el grado en que económicamente se basten a si mismas. La India es una colonia, Inglaterra una metrópoli. Pero si hoy Inglaterra se viera sujeta a un bloqueo, perecería antes que la India. He aquí --digámoslo de paso-- otra prueba harto convincente de la realidad que tiene la economía mundial.

El desarrollo del capitalismo --no en las fórmulas abstractas del segundo tomo del Capital, que conservan toda su significación como etapa del análisis, sino en la realidad histórica-- se ha efectuado, y no podía dejar de efectuarse, por medio de un ensanchamiento sistemático de su base. En el proceso de su desarrollo y, por lo tanto, en lucha contra sus contradicciones internas, cada capitalismo nacional recurre en un grado cada vez mas considerable a las reservas del "mercado exterior", esto es, de la economía mundial. La expansión ineluctable, que surge como consecuencia de las crisis internas permanentes del capitalismo, constituye su fuerza expansiva antes de convertirse en mortal para este último.

La Revolución de Octubre heredó de la vieja Rusia, además de las contradicciones internas del capitalismo, otras no menos profundas entre el capitalismo en su conjunto y las formas precapitalistas de la producción. Estas contradicciones han tenido, y tienen todavía hoy, un carácter material, es decir, radican en la correlación entre la ciudad y el campo, en determinadas proporciones o desproporciones entre las distintas ramas de la industria y la economía popular en su conjunto, etcétera, etc. Algunas de estas contradicciones tienen directamente sus raíces en las condiciones geográficas y demográficas del país, esto es, en el exceso o insuficiencia de tales o cuales recursos naturales creados históricamente por los diversos núcleos de las masas populares, etc.

La fuerza de la economía soviética reside en la nacionalización de los medios de producción y en el gobierno centralizado y sistemático de los mismos. La debilidad de la economía soviética, además del atraso que heredó del pasado, reside en su aislamiento actual, esto es, en la imposibilidad en que se halla de utilizar los recursos de la economía mundial no ya sobre las bases socialistas, sino por medios capitalistas, en forma del crédito internacional bajo las condiciones normales y de la "ayuda financiera" en general, que desempeña un papel decisivo con respecto a los países atrasados. Con todo esto, las contradicciones del pasado capitalista y precapitalista no sólo no desaparecen por sí mismas, sino que, al contrario, surgen de los años de decaimiento y desorganización, se refuerzan y agudizan junto con los progresos de la economía soviética y exigen a cada paso, para su eliminación o, al menos, su atenuación, que se pongan en movimiento los recursos del mercado internacional.

Para comprender lo que en la actualidad está aconteciendo en los gigantescos territorios a que la Revolución de Octubre infundió nueva vida, es necesario comprender claramente que a las antiguas contradicciones, actualmente resucitadas por los éxitos económicos, ha venido a añadirse otra nueva, la más potente, a saber: la que existe entre el carácter de concentración de la industria soviética, que abre los cauces a un ritmo de desarrollo jamás conocido, y el aislamiento de esa economía, que excluye la posibilidad de volver a aprovecharse como en condiciones normales de las reservas de la economía mundial. La nueva contradicción, unida a las antiguas, hace que, a la par con los avances excepcionales, surjan dificultades dolorosas. Estas hallan su expresión más directa y más grave, sentida palpablemente todos los días por cada obrero y campesino, en el hecho de que la situación de las clases trabajadoras no mejora, ni mucho menos, a tono con el progreso general de la economía, y en la actualidad, lejos de mejorar, empeora a consecuencia de las nuevas dificultades que surgen en el problema de las subsistencias. Las agudas crisis de la economía soviética vienen a recordarnos que las fuerzas productivas creadas por el capitalismo, no se adaptan al mercado nacional, y que sólo pueden armonizarse y reglamentarse desde un punto de vista socialista en el terreno internacional. Para decirlo en otros términos, esas crisis no son sólo dolencias propias del proceso de crecimiento, algo así como las enfermedades infantiles, sino que tienen un carácter incomparablemente más importante, pues son otros tantos tirones vigorosos del mercado internacional, al cual -empleando las palabras pronunciadas por Lenin ante el XI Congreso del partido, el 27 de marzo de 1922- "estamos subordinados, con el cual estamos unidos, del cual no podemos separarnos".

Sin embargo, de esto no se deduce, ni mucho menos, la conclusión de que la Revolución de Octubre haya sido históricamente "ilegítima", conclusión que huele a un filisteísmo impúdico. La conquista del poder por el proletariado internacional no podía ni puede ser un acto simultáneo en todos los países. La superestructura -y la revolución entra en la categoría de las "superestructuras"- tiene su dialéctica propia, la cual penetra autoritariamente en el proceso económico mundial, pero no suprime, ni mucho menos, sus leyes más profundas. La Revolución de Octubre ha sido "legitima", considerada como primera etapa de la revolución mundial, que necesariamente tiene que ser obra de varias décadas. El intervalo entre la primera y la segunda etapa ha resultado más largo de lo que esperábamos. Pero no por eso deja de ser un intervalo, ni puede convertirse en época de edificación de una sociedad socialista nacional.

De las dos concepciones de la revolución han surgido dos líneas directivas ante las cuestiones económicas. Los primeros progresos económicos rápidos, completamente inesperados por él, inspiraron a Stalin, en el otoño de 1924, la teoría del socialismo en un solo país como coronamiento de la perspectiva práctica de la economía nacional aislada. Fue precisamente en este periodo cuando Bujarin brindó su famosa fórmula, según la cual, preservándonos de la economía mundial por medio del monopolio del comercio exterior, podíamos edificar el socialismo, "aunque fuera a paso de tortuga". Sobre esta consigna se selló el bloque de los centristas y derechistas. Stalin no se cansaba de afirmar, por esta misma época, que el impulso que diéramos a la industrialización era "asunto de régimen interior", que sólo a nosotros atañía, y que no tenla nada que ver con la economía mundial. Esa jactancia nacionalista no podía sin embargo, prosperar, pues reflejaba tan sólo la primera etapa, muy breve, de reincorporación económica, la cual venía a restablecer, a su vez, por la fuerza de la necesidad, nuestra dependencia del mercado mundial. Los primeros empujones de la economía internacional, inesperados para los nacionalsocialistas, engendraron una alarma que en seguida se convirtió en pánico. ¡Conquistar con la mayor rapidez posible la "independencia" económica con ayuda de un ritmo lo más rápido posible de industrialización y colectivización! A esto vino a reducirse la política económica del nacionalsocialismo en el transcurso de los dos últimos años. El apocamiento fue desplazado en toda la línea por el aventurerismo. Pero la base teórica de ambas posiciones era la misma: la concepción nacionalsocialista.

Las dificultades principales, como hemos demostrado más arriba, se desprenden de la situación objetiva, ante todo del aislamiento de la Unión Soviética. No nos detendremos aquí en el problema de saber en qué medida esta situación objetiva sea el resultado de los errores subjetivos de dirección (la falsa política seguida en Alemania en 1923; en Bulgaria y Estonia en 1924; en Inglaterra y Polonia en 1926; en China en 1925-27, la equivocada política practicad actualmente durante el "tercer período", etc., etc).. Las convulsiones económicas más agudas en la URSS están originadas por el hecho de que la dirección actual intenta elevar la necesidad a la categoría de virtud y deducir del aislamiento político del Estado obrero un programa de sociedad socialista económicamente aislada. De aquí ha surgido la tentativa de colectivización socialista integral de las explotaciones campesinas a base de aperos precapitalistas -aventura peligrosísima que amenaza con minar los cimientos de la posibilidad misma de la alianza del proletariado y los campesinos.

Y, cosa notable: precisamente en el momento en que este peligro empezaba a manifestarse con toda su gravedad, Bujarin, el ex teórico del "paso de tortuga", entonaba un himno patético al "furioso galope" actual de la industrialización y la colectivización. Mucho nos tememos que este himno se vea pronto anatematizado como la mayor de las herejías, pues ya empiezan a sonar otros cantares. Obligado por la resistencia de la materia económica, Stalin no ha tenido más remedio que batirse en retirada. El peligro consiste ahora en que las ofensivas aventureras dictadas ayer por el terror se conviertan en una retirada pánica. Esta sucesión de etapas es una consecuencia inexorable de la idea nacionalsocialista.

El programa efectivo de un Estado obrero aislado no se puede proponer por fin "independizarse" de la economía mundial, ni mucho menos edificar "en brevísimo plazo" una sociedad socialista nacional. Su objetivo no puede consistir en obtener el ritmo abstractamente máximo, el ritmo óptimo, es decir, el mejor, sino aquel que se desprenda de las condiciones económicas internas e internacionales, ritmo que consolidará la posición del proletariado, preparará los elementos nacionales para la sociedad socialista internacional del mañana, y a la par y sobre todo, elevará sistemáticamente el nivel de vida de la clase obrera, robusteciendo su alianza con las masas no explotadoras del campo. Y esta perspectiva debe regir integra durante toda la etapa preparatoria, esto es, hasta que la revolución triunfe en los países más avanzados y venga a sacar a la Unión Soviética del aislamiento en que hoy se halla.

Algunas de las ideas aquí expuestas han sido desarrolladas más ampliamente en otros trabajos del autor, y de un modo muy especial, en su Crítica del Programa de la Internacional Comunista. En breve confiamos en poder publicar un folleto consagrado especialmente al estudio de la etapa en que se encuentra el proceso económico de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. No tenemos más remedio que remitir a ese trabajo al lector que desee conocer más de cerca el modo como se plantea en la actualidad el problema de la revolución permanente. Confiamos, sin embargo, en que las consideraciones que dejamos expuestas bastarán para poner de manifiesto toda la importancia de la lucha de principio que ha venido librándose todos estos años, y aún sigue en pie, en torno a las dos teorías: la del socialismo en un solo país y la de la revolución permanente.

Esta importancia y esta actualidad del tema justifican por si solas el que ofrezcamos al lector extranjero un libro dedicado en gran parte a reconstruir, en un terreno critico, las previsiones y las polémicas teóricas mantenidas entre los marxistas rusos antes de la revolución.

Hubiéramos podido, naturalmente, buscar otra forma para exponer los problemas que aquí se debaten. Pero el autor no ha inventado o elegido ésta voluntariamente, sino que le ha sido impuesta, en parte, por la voluntad del adversario, y en parte por el curso mismo del proceso político. Hasta las verdades matemáticas, con ser ésta la más abstracta de las ciencias, se representan mejor y más plásticamente exponiéndolas en relación con la historia de sus descubrimientos; pues eso mismo acontece, y con mayor razón, con las verdades más concretas, es decir, históricamente condicionadas, de la política marxista. Creemos que la historia de los orígenes y del desarrollo de los pronósticos de la revolución bajo las condiciones de la Rusia prerrevolucionaria, acercará al lector más y de un modo más concreto a la esencia de los objetivos revolucionarios del proletariado mundial, que una exposición escolástica y pedantesca de esas mismas ideas polÍticas, abstraídas del terreno de lucha en que brotaron.

L. TROTSKI

Marzo de 1930.

Del socialismo utopico al socialismo cientifico


Escrito: Entre 1876 y 1878..
Primera Edición: Apareció por vez primera en Vorwarts de Leipzeig, órgano del Partido Socialista, entre 1876 y 1878, cuando cesó la revista. El texto formaba entonces parte de una obra mayor hoy conocida como el Anti-Dühring. En 1880, Paul Lafargue publica una traducción de los tres primero capitulos con el titulo Socialisme utopique et Socialisme scientifique. Esa edición forma la base las subsiguientes ediciones de Del socialismo utópico al socialismo cientifico.

La guerra prolongada


En el año 1.999 fue el 50º aniversario de la Revolución China. Sin entrar en detalles de ideologías, se puede decir que para bien o para mal, Mao fue una de las grandes figuras del S. XX. Derrotó a los japoneses que ocupaban su patria y ganó una larga guerra civil que comenzó con gran inferioridad de medios. Mas tarde, unificó y convirtió a China en la potencia que es hoy en día y sentó las bases de lo que este Imperio del Centro pueda llegar a ser.

¿Que hacer?


Según el plan inicial del autor, el presente folleto debía consagrarse a desarrollar minuciosamente las ideas expuestas en el artículo ¿Por dónde empezar?

El estado y la revolucion


a cuestión del Estado adquiere actualmente una importancia singular, tanto en el aspecto teórico como en el aspecto político práctico. La guerra imperialista ha acelerado y agudizado extraordinariamente el proceso de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado. La opresión monstruosa de las masas trabajadoras por el Estado, que se va fundiendo cada vez más estrechamente con las asociaciones omnipotentes de los capitalistas, cobra proporciones cada vez mas monstruosas. Los países adelantados se convierten -- y al decir esto nos referimos a su "retaguardia" -- en presidios militares para los obreros. Los inauditos horrores y calamidades de esta guerra interminable hacen insoportable la situación de ías masas, aumentando su indignación. Va fermentando a todas luces la revolución proletaria internacional. La cuestión de la actitud de ésta hacia el Estado adquiere una importancia práctica.
Los elementos de oportunismo acumulados durante décadas de desarrollo relativamente pacífico crearon la corriente de socialchovinismo imperante en los partidos socialistas oficiales del mundo entero. Esta corriente (Plejánov, Pótresov, Breshkóvskaia, Rubanóvich y luego, bajo una forma levemente velada, los señores Tsereteli, Chernov y Cía., en Rusia; Scheidemann, Legien, David y otros en Alemania; Renaudel, Guesde, Vandervelde, en Francia y en Bélgica; Hyndman y los fabianos, en
Inglaterra, etc., etc.), socialismo de palabra y chovinismo de hecho, se distingue por la adaptación vil y lacayuna de los "jefes" del "socialismo", no sólo a los intereses de "su" burguesía nacional, sino, precisamente, a los intereses de "su" Estado, pues la mayoría de las llamadas grandes potencias hace ya largo tiempo que explotan y esclavizan a muchas nacionalidades pequeñas y débiles. Y la guerra imperialista es precisamente una guerra por la partición y el reparto de esta clase de botín. La lucha por arrancar a las masas trabajadoras de la influencia de la burguesía en general y de la burguesía imperialista en particular, es imposible sin una lucha contra los prejuicios oportunistas relativos al "Estado".
Comenzamos examinando la doctrina de Marx y Engels sobre el Estado, deteniéndonos de manera especialmente minuciosa en los aspectos de esta doctrina olvidados o tergiversados de un modo oportunista. Luego, analizaremos especialmente la posición del principal representante de estas tergiversaciones, Carlos Kautsky, el líder más conocido de la II Internacional (1889-1914), que tan lamentable bancarrota ha sufrido durante la guerra actual. Finalmente, haremos el balance fundamental de la experiencia de la revolución rusa de 1905 y, sobre todo, de la de 1917. Esta última cierra, evidentemente, en los momentos actuales (comienzos de agosto de 1917), la primera fase de su desarrollo; pero toda esta revolución, en términos generales, sólo puede comprenderse como uno de los eslabones de la cadena de las revoluciones proletarias socialistas suscitadas por la guerra imperialista. La cuestión de la actitud de la revolución socialista del proletariado ante el Estado adquiere, así, no solo una importancia política práctica, sino la importancia más candente como cuestión de explicar a las masas qué deberán hacer para liberarse, en un porvenir inmediato, del yugo del capital.
El Autor